A un paso de convertirse en ley de la República que do el proyecto de ley sobre mercado de valores, el cual fue aprobado en penúltimo debate por la Comisión Tercera del Senado
Aprobada nueva Ley de Mercado de Capitales
La tecnocracia al banquillo
Domingo 12 de Enero de 2003. Cartagena, Diario El Universal - Bucaramanga, Vanguardia Liberal - Ibague, El Nuevo Día.
Por Carlos García Orjuela
Hasta los inicios de la década del 60 del siglo pasado, los profesionales formados en el humanismo europeo eran los admirados y nombrados en los altos cargos de decisión y con poder en el Gobierno Nacional.
¿Para qué sirve la Ley?
Extrañamos las vacaciones en la colonial Barichara y los fines de semana en las riberas del Rionegro. Las celebraciones políticas de alcaldes y concejales con cabro asado y pepitoria en el Gallineral de San Gil. Los amores fieles materializados durante el paso por la solitaria zona de Bosconia, camino a la Costa. Gratos momentos vividos por los caminos del cañón del Chicamocha. Pero desde que aparecieron las pescas milagrosas y los secuestros masivos se nos acabaron las celebraciones, no encontramos la oportunidad para la integración y la camaradería, vivimos aislados, solitarios, como si la alegría no existiera.
Confianza igual a crecimiento
Domingo 3 de Noviembre de 2002. Cartagena, Diario El Universal - Bucaramanga, Vanguardia Liberal - Ibague, El Nuevo Día.
Por Carlos García Orjuela
Hace pocos años los colombianos madrugaban para hacer la fila de peticionarios de Visas en el consulado venezolano en Bogotá. Soñaban con un buen salario, subsidios en abundancia, buenas carreteras, y lo primordial un automóvil americano a buen precio. A Venezuela llegaban por igual inmigrantes de Colombia, de España e Italia. Nuestros vecinos ricos, ricos en petróleo, utilizando la calidad laboral de los recién llegados mejoraron sus empresas y expandieron el comercio.
Después de Irak... (I)
Domingo 30 de Marzo de 2003. Cartagena, Diario El Universal - Bucaramanga, Vanguardia Liberal - Ibague, El Nuevo Día.
Por Carlos García Orjuela
Irak fue cuna de la civilización, allí nació la rueda y la escritura. En los valles del Tigris y el Éufrates se construyó Babilonia capital intelectual y religiosa de la Mesopotamia en la cual Hammurabi escribió su famoso código y el rey Nabucodonosor II organizó la toma de Jerusalén.
Después de Irak... (II)
La Corte Permanente de Arbitraje, creada en la primera Conferencia Internacional de la Paz realizada en 1899 en La Haya, con los propósitos de resolver pacíficamente las crisis, evitar las guerras y establecer normas de conductas para tiempos de conflictos no pudo evitar la primera guerra mundial.
El cumpleaños del "Gordo" Melo
El suceso más comentado recientemente fue el aniversario del periódico “El Nuevo Día”. Sería fácil llegar a cumplir 100 años, pero qué difícil es completar el primero o alcanzar los 10 años de vida de un diario. Nacido en Ibagué con el esfuerzo de accionistas nacionales, continua afrontando la reseción económica y los ajustes por la devaluación. En Colombia, el papel prensa es importado.
Hagamos algo urgente (Los Desplazados de hace 50 años)
Por Carlos García Orjuela
Revisando los viejos papeles de mi casa paterna, en Icononzo, encontré un “salvoconducto” firmado en 1952 por el jefe conservador. Gobernaba a Colombia Laureano Gómez quien no tuvo contendor por la huida de los liberales, unos para México o España otros para la montaña con rifles y escopetas. Aquel documento, más valioso que la cédula o las escrituras notariales, autorizaba el desplazamiento de una vaca “blancorijinegra” y recomendaba a los retenes militares “dejarlas pasar”, el propósito de mi mamá, en nuestro éxodo, era el cargar con la leche para todos mis hermanos.
La pasión en Colombia
Por Carlos García Orjuela
El pasado 5 de marzo fue miércoles de ceniza. Inicio de la cuaresma, días que la cristiandad consagra al ayuno, a la penitencia y a la reflexión. El Gobierno, los dirigentes nacionales y los responsables de la economía deberían celebrar su propia “cuaresma”.
La Política en el 2003
Por Carlos García Orjuela
A partir del próximo 13 de enero, la Corte Constitucional iniciará el riguroso examen a la manera como se tramito en el Congreso el texto inicial del Referéndum y las modificaciones de última hora introducidas por las Cámara. No es aventurado afirmar, desde ahora, que la Honorable Corporación devolverá al Capitolio el proyecto para que se subsanen los errores de forma, al quedar aclarado, que materias nuevas, como la prorroga del período de los alcaldes y gobernadores, deben ser discutidas también en las comisiones de origen.
Más artículos...
Página 1 de 2